La Kinesiología es una ciencia y cómo viene del griego esta definida como ciencia que estudia el movimiento. Este estudio de la Kinesiología viene un proceso de razonamiento crítico y de carácter profesional. Incluso en algunas áreas de esta se le define como un “Arte”, caracterizado no sólo en el nombre de la enfermedad sino que imprime un carácter bio – psico- social haciendo al Kinesiólogo un profesional integral que debe entender las disfunciones y deterioros (estructurales y funcionales) del individuo, enfrentándose a como estas afectan su participación en la sociedad.
El término kinesiología procede del griego ‘kinesis’, que significa movimiento, y se puede definir como estudio del movimiento. Esta disciplina evalúa el tono muscular y los movimientos de la persona (o los problemas que tiene para realizar un movimiento concreto), con el objetivo de identificar en qué zona del cuerpo se encuentra el problema que produce un desequilibrio al paciente, influyendo negativamente sobre su bienestar físico o emocional.
¿Cual es el objetivo de la Kinesiología?
El objetivo principal de la kinesiología es la salud motora corporal, para ello se centra en el tratamiento de los músculos y puntos de acupuntura, a través de los cuales se produce una comunicación de los distintos órganos correspondientes a esos músculos que actúan sobre el sistema nervioso. Desde ahí se van equilibrando los demás sistemas corporales (el nervioso, locomotor, circulatorio, vestibular, respiratorio, digestivo y de drenaje).
La kinesioterapia (kinesiologia en su parte práctica), es el conjunto de técnicas terapéuticas y disciplina que se utilizan ante determinadas circunstancias, entre ellas:
- Malformaciones corporales.
- Lesiones por accidentes.
- Ciertas enfermedades infecto-contagiosas.
- Problemas fisiológicos internos (diabetes, hipertensión, etc).
- Problemas psicológicos: tensión, estrés, fatiga crónica, depresión, ansiedad, etc.
- Complemento de variados tratamientos médicos.
- Utilizada para el rendimiento deportivo.
El kinesiólogo diseña una serie de ejercicios físicos adecuados a la patología del paciente que tienen como finalidad la rehabilitación o la atenuación del dolor, por medio del restablecimiento de la energía, el movimiento y la salud del cuerpo humano.