Existen ocasiones en donde una dolencia o malestar puede afectar a más de una parte del cuerpo, en ese caso elegir el especialista al cual acudir puede significar una tarea compleja, sin embargo, existe un tipo de medicina que a pesar de no ser muy conocida a niveles populares, es aquella encargada de atender aquellas enfermedades que afectan a diferentes órganos del cuerpo, además, también se ocupa de las enfermedades sistémicas y se trata de lo que puede resolver un médico internista.
¿Qué puede hacer un médico internista?
Es un médico especializado en atender pacientes desde la pubertad hasta la vejez, con atención integral no fraccionada, experto en hacer el diagnóstico, pues sin éste no habrá un buen tratamiento y un pronóstico. Es un medico Capacitado para la atención del paciente adulto con múltiples enfermedades, atendiendo al paciente tanto en el consultorio, como en hospital. Promueve la salud y previene enfermedades en el paciente adulto.
¿En qué se diferencia un médico internista de un médico general?
Principalmente la diferencia es que el médico general es el medico al que pides cita y vas cuando tienes un resfriado o necesitas tratar malestares simples o muy específicos, por ejemplo. La medicina general abarca a todos tipo de personas sin importar la edad o sexo.
En cambio, el médico internista es una especialidad hospitalaria y sólo atiende a adultos. Es un médico clínico para atender todos los problemas de salud que tiene el paciente. El médico general puede derivar al médico internista en el hospital. La medicina interna se basa en atender al enfermo de forma integral en lo referente a sus problemas de salud, coordina, guía y atiende al enfermo.
¿Qué características tiene un médico internista?
- Conocimiento amplio de las enfermedades del adulto, desde la adolescencia hasta la vejez.
- Utilización con criterio de los exámenes de laboratorio y gabinete, además de procedimientos que facilitan el diagnóstico con sus indicaciones y riesgos.
- Capacidad de estudio para renovar conocimientos en el sistema de educación continua.
- Lleva a cargo su labor en consulta externa, hospitales y en el domicilio de los pacientes.
- Aplica la ética médica que permite respetar los derechos de los pacientes y conocer las limitaciones de la terapéutica.
- Enfrenta su trabajo mediante la resolución de problemas y el conocimiento que puede aportar la aplicación científica de la medicina basada en pruebas para resolver los diagnósticos y tratamientos.