Si bien las medidas del Programa Elige Vivir Sano del Ministerio del Deporte, han tenido gran adhesión en la población, es importante tomar medidas para evitar lesiones tras un alto tiempo sin ejercitarte. Por esta razón en Centro Kinesiológico Neokin te dejamos algunas recomendaciones para prevenir posibles lesiones.
¿Cómo prevenir lesiones?
Si llevas buen tiempo sin hacer ejercicio, la principal recomendación es que no te exijas más de la cuenta, debes aprender a reconocer tu condición física actual, para que una lesión no vaya a detenerte. En los horarios AM es importante realizar calentamiento correspondiente, puesto que es probable que los tendones, ligamentos y articulaciones estén un poco más rígidos que durante otros horarios del día
Es de suma importancia que reconozcas tu perfil, es decir nivel de condición física, si se ha realizado ejercicio físico o no durante la fase de confinamiento, el estado físico y anímico de los practicantes. Éstos son factores que determinarán las directrices a seguir para cada persona.
No obstante, recomendamos tener en consideración dos pautas generales para todo tipo de practicantes, antes de volver a hacer actividad física en la calle:
- El ejercicio físico realizado debe de ser una práctica segura e higiénica para reducir el riesgo de infección.
- El ejercicio físico a realizar debe resultar beneficioso para nuestra salud física y mental después de un estado de confinamiento tan duradero.
- Calentamiento: para prevenir lesiones al entrenar tan temprano, es sumamente relevante hacer un calentamiento previo de 5 a 10 minutos.
¿Cómo el entrenamiento personalizado puede ayudar?
A través de un programa de entrenamiento personalizado, conociendo el historial deportivo (tipo de deportes practicados), cuestionario de salud (historial de patologías o lesiones actualizado), tipo de trabajo, estilo de vida (tipo de trabajo y horarios) y objetivos perseguidos (pérdida de peso, ganancia muscular, mejora de rendimiento en deporte específico, etc), entre otros. Con esta información es posible comenzar el desarrollo de una pauta.
De esta manera lo primero que se hace es evaluar tu forma física para poder valorar si existe alguna lesión o problema que debamos tener en cuenta durante los entrenamientos, y después fijamos un objetivo claro y realista dentro de nuestras posibilidades. Uno de los errores más habituales son las metas imposibles, si no podemos alcanzarlas acabaremos decepcionados y terminaremos abandonando el entrenamiento. Es muy importante que entendamos que las personas que logran un cambio real en su cuerpo, también transforman su vida cotidiana y lo hacen sin tiempo límite y aprovechando cada oportunidad para mejorar.